DOM_FlagEsta es una web oficial del Gobierno de la República Dominicana.
Preguntas Frecuentes

¿Qué es el Ministerio de Cultura?

El Ministerio de Cultura es la institución del Estado dominicano responsable de formular, aplicar y regir las políticas públicas en materia cultural. Su misión principal es salvaguardar el patrimonio cultural, tanto material como inmaterial, y fomentar las diversas manifestaciones creativas para preservar y fortalecer la identidad nacional, garantizando así los derechos culturales de todos los ciudadanos.

¿Cuándo fue creado el Ministerio de Cultura?

El Ministerio de Cultura fue creado mediante la Ley 41-00, promulgada el 28 de junio del año 2000. Esta legislación representó un hito en la institucionalidad cultural del país, elevando el sector a un nivel superior dentro de la estructura gubernamental y centralizando la coordinación del Sistema Nacional de Cultura.

¿Cuáles son las principales funciones del Ministerio de Cultura?

Entre sus funciones más destacadas se encuentran:

  • Diseñar y coordinar la política cultural nacional.
  • Proteger, conservar y poner en valor el patrimonio cultural de la nación.
  • Fomentar la creación artística y el desarrollo de las industrias culturales.
  • Promover el libro, la lectura y gestionar el Sistema Nacional de Bibliotecas.
  • Estimular la investigación en los diversos campos de la cultura.
  • Representar al Estado dominicano en asuntos culturales a nivel nacional e internacional.
  • Apoyar a las comunidades dominicanas en el exterior para la preservación de sus valores identitarios.

¿Cuáles son las principales dependencias del Ministerio de Cultura (viceministerios, direcciones generales, organismos adscritos) y qué funciones tienen?

La estructura interna del Ministerio está dividida en varios viceministerios, cada uno con competencias específicas:

  • Viceministerio de Patrimonio Cultural: dirigido a proteger y conservar los bienes patrimoniales del país. Tiene, por ejemplo, la facultad de dirigir, coordinar, supervisar y regular las políticas orientadas a la protección, conservación, revalorización y preservación del Patrimonio Cultural de la Nación. Atiende museos nacionales, monumentos históricos y la reglamentación del Registro de Bienes Culturales.
  • Viceministerio de Identidad Cultural y Ciudadanía: enfocado en promover los derechos culturales de la población y la diversidad étnico-cultural. Su misión incluye desarrollar e implementar las políticas y estrategias que fomenten entre los ciudadanos el ejercicio de los derechos culturales para que valoren y reconozcan las identidades individuales, culturales y raciales. Fomenta la participación comunitaria y la creación de espacios de expresión populares.
  • Viceministerio de Industrias Culturales y Creativas: destinado al fomento del sector creativo. Sus facultades abarcan contribuir a la definición e implementación de políticas de estado para el desarrollo de las Industrias Culturales y Creativas en la República Dominicana. Implementa programas de apoyo a la economía de la cultura (música, cine, artesanías, diseño, etc.) y coordina incentivos para la producción artística.
  • Viceministerio de Creatividad y Formación Artística: encargado de la formación en artes. Desarrolla e implementa políticas y estrategias para el fortalecimiento de las culturas artísticas que estimulen la creatividad, la investigación y la enseñanza de las diversas expresiones (música, artes visuales, escénicas, etc.). Apoya las escuelas de arte y los programas de formación de creadores nacionales.
  • Viceministerio para la Descentralización y Coordinación Territorial: coordina la implementación de la política cultural a nivel regional y local. Sus atribuciones son promover el desarrollo territorial mediante la orientación, articulación y seguimiento de la descentralización y el ordenamiento territorial. Formula planes culturales para provincias y municipios y asesora proyectos que lleven la cultura a todo el territorio nacional.

Además de los viceministerios, el Ministerio cuenta con direcciones generales y organismos desconcentrados dedicados a áreas específicas. Ejemplos relevantes son:

  • La Dirección General de Cine (DGCINE), que promueve el desarrollo de la industria cinematográfica nacional. Tiene sede en Santo Domingo, Calle Cayetano Rodríguez #154, Gascue y teléfono (809) 687-2166.
  • El Centro Nacional de Conservación (CENACOD), cuya misión es conservar y restaurar obras de arte y documentos patrimoniales en todo el país.
  • El Centro Nacional de Artesanía (CENADARTE), que capacita y apoya a los artesanos dominicanos.
  • El Ballet Nacional Dominicano, cuyas funciones incluyen difundir la danza nacional a través de espectáculos y formación, sede en el Palacio de Bellas Artes, teléfono (809) 687-0504, ext. 2230.
  • El Teatro Nacional Eduardo Brito, principal escenario de artes escénicas, Ave. Máximo Gómez 35, teléfono 809-687-3191.
  • La Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, que resguarda el patrimonio bibliográfico dominicano y presta servicios de consulta al público.
  • La Comisión Nacional Dominicana para la UNESCO, organismo vinculado al Ministerio que articula los programas de la UNESCO en el país. Su sede está en la Biblioteca Nacional PHU, 3er piso, teléfono 829-893-4745.

Cada dependencia publica en el portal su dirección de contacto y responsabilidades. Para cualquier consulta específica se recomienda revisar la sección de “Contactos” del portal o la página web de la dependencia correspondiente.

¿Qué es cultural.gob.do?

Es el portal institucional y la plataforma digital oficial del Ministerio de Cultura de la República Dominicana. Este sitio web sirve como el principal canal de comunicación e interacción entre el Ministerio y la ciudadanía, ofreciendo acceso a información, servicios y recursos relacionados con el quehacer cultural del país.

¿Qué tipo de información puedo encontrar en el portal cultural.gob.do?

El portal ofrece una amplia gama de información, estructurada en diferentes secciones, entre las que se incluyen:

  • Sobre nosotros: Información detallada sobre la historia del Ministerio, su misión, visión, marco legal, organigrama y las dependencias que lo conforman.
  • Servicios: Un catálogo de los servicios que ofrece la institución, tales como la solicitud de uso de espacios culturales, permisos para eventos en monumentos, y la solicitud de licencias para asociaciones sin fines de lucro del sector.
  • Noticias y Eventos: Información actualizada sobre las actividades, programas, festivales, exposiciones y convocatorias que organiza o apoya el Ministerio.
  • Publicaciones: Acceso a bases de concursos, memorias institucionales, catálogos de exposiciones y otros documentos de interés público.
  • Transparencia: En cumplimiento con la ley, esta sección ofrece acceso a información sobre la gestión administrativa y financiera de la institución, incluyendo nóminas, presupuestos y procesos de compras.

¿Puedo realizar trámites o solicitar servicios en línea a través del portal?

Sí, el portal cultural.gob.do, en su sección de “Servicios”, facilita el inicio de varias solicitudes y trámites en línea. Los ciudadanos pueden encontrar los formularios y requisitos necesarios para gestionar diversas solicitudes ante el Ministerio, optimizando el tiempo y los recursos.

¿Cómo puedo mantenerme informado sobre la agenda cultural?

La sección de “Eventos” y “Noticias” del portal cultural.gob.do es la fuente oficial para consultar la cartelera de actividades culturales programadas. Se recomienda visitar estas secciones con regularidad para conocer las últimas novedades.

¿Cómo puedo contactar al Ministerio de Cultura?

El portal web ofrece una sección de “Contacto” con la información detallada para comunicarse con la sede principal y sus diferentes dependencias. La dirección de la oficina principal es Av. George Washington esq. Presidente Vicini Burgos, Santo Domingo. El teléfono de contacto principal es el (809) 221-4141 y el correo electrónico general es [email protected].

¿Dónde puedo encontrar información sobre las convocatorias a premios y concursos culturales?

Toda la información relativa a los Premios Anuales de Literatura, Premios Anuales de Música, la Bienal Nacional de Artes Visuales y otras convocatorias se publica de manera oficial en la sección de “Publicaciones” o “Noticias” del portal cultural.gob.do. Allí se pueden descargar las bases y conocer los requisitos de participación.

¿El portal ofrece acceso a información sobre el patrimonio cultural dominicano?

Sí, a través de las informaciones sobre sus dependencias, como la Dirección General de Museos o la Dirección General de Patrimonio Monumental, el portal sirve como punto de partida para acceder a información valiosa sobre los museos, monumentos y sitios que conforman el rico patrimonio cultural de la República Dominicana.

¿Qué es Berklee en Santo Domingo?

Son talleres de música contemporánea impartidos por profesores de Berklee College of Music de Estados Unidos, a través de un acuerdo con el Ministerio de Cultura y Juan Luis Guerra. Para más información puede acceder a la página del programa: Berklee in Santo Domingo | Berklee